diagnóstico facial online

¿Cómo creo mi rutina facial?

Otra vez estoy por aquí!! Esta vez, para escribir sobre algo que me habéis pedido mucho por Instagram y para resolver algunas de las dudas que me habéis solido plantear, como es un tema extenso, que ocuparía muchos stories en Instagram os lo dejo por aquí.

El tema de crear una rutina totalmente personalizada y adaptada a tus necesidades, es complicado…. se necesitan saber muchos datos acerca de la piel, conocer muchos hábitos , ver la piel y entenderla….

La piel tiene más de treinta características, por lo que intentar resolver por aquí problemas de piel, es básicamente imposible, si necesitas tratar tus manchas, tus brotes de acné en activo, rosácea,  problemas de tono apagado, de sensibilización o sensibilidad de la piel etc. , no lo vas a encontrar en este artículo.

En este artículo, únicamente me centraré, en facilitaros poder crear una rutina de cuidado facial para pieles SANAS, con pieles sanas lo que quiero decir es, pieles que no tienen ningún tipo de problemática, que sólo necesitan mantener unos niveles óptimos de hidratación y de cuidado y prevenir un envejecimiento prematuro de la piel. Si tienes una piel sana, no es que puedas permitirte no cuidarla o no seguir una rutina, sino más bien , al contrario, aprovecha precisamente eso para sacar el máximo potencial a tu piel y en un futuro no tener problemas, porque la piel tiene memoria, y no es ningún mito, esta completamente estudiado, así que todo lo que hagas con ella, créeme que se acordará.

Dicho todo esto, voy a pasar a clasificar la piel en cuatro tipos de piel ( Seca, Mixta, Grasa), esta clasificación no sería del todo correcta, por todo lo que os he comentado anteriormente, pero dirigiéndome a pieles sanas, sin otro tipo de problemática, sería suficiente.

 

 

PIELES SECAS

Muchas veces, con mis clientas me ha ocurrido que me han dicho, tengo la piel seca y estaban convencidísimas, que su piel era seca, cuando simplemente estaba deshidratada, es super importante tener en cuenta si la piel esta deshidratada o es seca, ya que para nada es lo mismo. Cuando la piel esta deshidratada tiene una falta de agua y cuando es seca tiene falta de agua y de lípidos ( agua y grasa). ¿ y cómo sé yo, que es seca y no deshidratada?. Si tienes la piel seca será muy común que notes tirantez en ella al salir de la ducha por ejemplo, después de darte un baño en el mar o en la piscina, al pasar tu palma de la mano por tu rostro también sentirás ese tacto como de “lija”, en algunos casos será más acentuado y en otros menos, también te ocurrirá que con muchos limpiadores faciales, notes mucha tirantez al terminar de lavar tu rostro, si usas maquillaje y no haces una preparación de piel adecuada para tu piel seca, notarás que tu piel se “chupa” el maquillaje, que no te dura nada e incluso te salgan ronchones por algunas zonas,  también notarás que te marca mucho las arrugas de expresión y que al poco tiempo ya luce acartonado. En invierno también notarás acentuada esa sensación de tirantez y puede ( aunque no ocurre en todas) que se desescamen o despellejen algunas zonas, las más frecuentes, suelen ser el inicio de las mejillas, las aletas de la nariz o frente. Ahora que ya sabes si tu piel es seca, te diré, que debes de prestar especial atención a la hidratación (agua) pero también a la nutrición (aceite), puesto que las pieles secas muestran signos de envejecimiento mucho antes que otras pieles, comienzan antes con las primeras arrugas, al contrario de las pieles grasas que tardan mas en envejecer.

Ejemplo de rutina

Por la mañana

Lavar el rostro con un bálsamo desmaquillante que contenga aceite en su composición e ingredientes nutritivos , hidratantes, masajear una pequeña cantidad del producto por todo el rostro y aclarar con abundante agua. Un bálsamo que está muy bien por su composición y su precio y además viene con una toalla de microfibra, que una vez que las pruebes no querrás otra cosa sería este:

A continuación aplicarás una crema de día, que aporte hidratación y la mantenga a lo largo del día, al tratarse de una piel seca, necesitas que contenga agentes muy humectantes. A continuación te pongo algunos ejemplos que tienen una muy buena formulación y que funcionan realmente bien en este tipo de pieles.
  

 

Esta última además, lleva en su composición  ceramidas, por lo que las pieles muy secas, notarán mucha sensación de confort .
Una vez la crema este prácticamente absorbida, sería el momento de aplicar la protección solar, lo he repetido muchísimo, pero sabéis que es algo que se debe aplicar los 365 días del año, haya o no haya sol, es el mejor antiarrugas del mercado, previene el envejecimiento prematuro y nos protege frente a radicales libres.
La que más me gusta, por ser ligera, no dejar sensación blanquecina y que permite que el maquillaje se adapte muy bien, es la que siempre os recomiendo de Isdin.
Ahora es cuando aplicaríamos el maquillaje ( en el caso de que nos maquillemos) , buscaremos bases de maquillaje muy hidratantes.

 

Por la noche 

Lavaremos el rostro con el mismo bálsamo que hemos utilizado por la mañana.
A continuación, haremos un segundo paso de limpieza con el gel, para eliminar bien todos los residuos de todo el día, restos de protección solar y maquillaje, la piel por la noche tiene que quedar absolutamente limpia, antes de acostarnos.
  
Este sería una muy buena opción para utilizar como segundo paso después del bálsamo.
Secamos bien la cara y aplicamos un aceite nutritivo o una crema muy nutritiva de noche.
  
Si además quieres añadirle un plus a tu piel, puedes aplicar una mascarilla dos veces por semana, yo recomiendo aplicarla de noche, después de la doble limpieza. Una crema que es una pasada y que se puede usar a modo de mascarilla aplicando una capa mas gruesa es la crema de Embryolisse, yo siempre la llevo en el kit de trabajo, por lo rápido que regenera la piel y le devuelve ese “chute” de hidratación.
Es una crema que incluso los dermatólogos recomiendan mucho.
   
Y a dormir! Por la mañana empezaríamos otra vez con la rutina de mañana, mencionada anteriormente. 🙂

 

PIELES MIXTAS

Las pieles mixtas son una combinación de dos tipos de piel, por un lado en la zona T ( frente, barbilla y nariz) presenta un aspecto mas graso, las zonas mas brillantes, los poros más dilatados y el resto de la piel como las mejillas un aspecto normal-seco. Además en la zona T, tiende a acumular más impurezas y por lo tanto la presencia de granitos , espinillas de forma puntual o por temporadas.

Ejemplo de rutina

Por la mañana

Lavar el rostro con un gel limpiador, coger una pequeña cantidad ( es súper importante coger una pequeña cantidad de producto, para no notar sensación de tirantez), masajearlo por todo el rostro y aclarar con abundante agua. Un gel limpiador, con una formulación estupenda, que limpia en profundidad  y que además cunde muchísimo por la cantidad de producto que trae. Su relación calidad precio es inmejorable, yo es el que uso desde hace muchos meses y aún me queda producto ya que la cantidad que se necesita aplicar es mínima, así que por ese precio y esa formulación puedo asegurar que no hay ningún otro en el mercado, además, no contiene siliconas, ni aceites minerales, ni alcohol…
      

 

A continuación aplicaríamos la crema hidratante, una crema que nos aporte hidratación, pero que a su vez controle nuestras zonas grasas y que sea ligera y de fácil absorción
           

 

Ahora sería el momento de aplicar la protección solar ( la misma que encontrarás en la rutina anterior de piel seca) y una vez absorbida, aplicaríamos el maquillaje en el caso de que nos maquillemos.

Por la noche 

Lavamos el rostro con bálsamo desmaquillante para eliminar bien todos los residuos de maquillaje y protección solar. Cogemos una pequeña cantidad, masajeamos bien el rostro y aclaramos con abundante agua.
       
Ahora pasaremos a realizar una doble limpieza con el mismo gel limpiador que he puesto en la rutina de mañana , la piel por la noche debe estar muy limpia y sin ningún tipo de residuo.
Antes de acostarnos aplicaremos una pequeña cantidad de aceite de jojoba, este aceite ayudará a nutrir y es un regulador del sebo, por lo que a una piel mixta y grasa le va genial. Aplicamos tres gotitas en la palma de las manos y damos ligeras presiones al rostro, no deja sensación grasa y se absorbe con facilidad. Con el uso  continuado notarás tu piel mas equilibrada , de aspecto mas sano y cuidado.
   

PIELES GRASAS 

La piel grasa tiene una acumulación excesiva de sebo. Son pieles que se presentan muy brillantes, con el poro muy dilatado, pieles que suelen ser de un grosor mayor y presentan textura. La piel grasa sufre un ” circulo vicioso” por explicarlo de alguna manera, la persona con piel grasa, abusa de productos muy matificantes, limpiadores muy agresivos para eliminar ese exceso de sebo y brillo, el problema de eso, es que se “cargan” la barrera de la piel y se produce una tremenda deshidratación, la consecuencia de esto es que la piel, en respuesta como mecanismo de defensa produce mas grasa….es la pescadilla que se muerde la cola, por lo que las pieles grasas generalmente y la gran mayoría presentan una deshidratación bastante elevada. Conseguir una combinación de productos que controlen el sebo, y a su vez mantengan en buenas condiciones la barrera e hidratación de la piel es sumamente importante. Que tengas una piel grasa , no significa que debas huir de la hidratación o de los aceites, hay aceites que pueden usar estas pieles e incluso las benefician.

Ejemplo de rutina

Por la mañana

Lavar el rostro con el mismo limpiador que he mencionado en la rutina de mañana de piel mixta.
Aplicar una crema de día que nos aporte la hidratación necesaria y a su vez controle la grasa de nuestra piel. Una crema que funciona muy bien y que su formulación esta indicada para evitar la aparición de imperfecciones, que reduce los brillos, matifica la piel y controla su tendencia acneica, pero que a la vez la hidrata, al llevar acido hialurónico, además con su uso diario se controlan los posibles brotes que suelen presentar estas pieles.
      
A continuación una vez absorbida la crema, aplicaríamos la protección solar , la protección solar no solo va a protegerte frente al sol, sino a toda la contaminación diaria, por lo que en una piel grasa es importantísimo, ya que tiende a acumular mas impurezas y suciedad. La protección solar que puedes usar es la misma que recomiendo en todas las rutinas anteriores, es muy ligera y de fácil absorción.
Ahora vendría el momento de maquillarte si es que lo haces. No abuses de polvos matificantes, puedes optar por toallitas anti brillos que son muy cómodas de llevar en el bolso y apoyarlas sobre la piel en el momento en el que sientas mucha grasa o mucho brillo. Además usa bases de maquillaje libre de aceites.

Por la noche

Realizaremos una doble limpieza. Primero con un producto en aceite ( si! en aceite!) y luego un gel limpiador. El producto en aceite limpiará en profundidad, la suciedad de los poros, los restos de maquillaje y protección solar y arrastrará con suavidad todas las impurezas.
       
Cogerás una pequeña cantidad de aceite, masajearas el rostro, aclararás con agua y pasarás al segundo paso con el gel limpiador que será el mismo gel que has usado por la mañana.
Una vez seca la piel, aplicarás unas gotitas de aceite , el mismo que he recomendado en la rutina de noche de las pieles mixtas, te ayudará a controlar el sebo de tu piel y a equilibrar sus niveles.

Y hasta aquí, los ejemplos de rutina, espero que no se os haya hecho demasiado pesado, vuelvo a repetir que este tipo de rutinas son muy generales y están enfocadas a pieles sanas, por supuesto podrían ser mucho mas completas, como habréis observado no he incluido ningún tipo de serums, ni exfoliantes, ni ácidos, ni contornos de ojos, porque para poder crear una rutina totalmente personalizada y adaptada a las necesidades de tu piel, se necesitan muchos más datos, así que estas rutinas están creadas, a modo mas general simplemente para tener unos cuidados óptimos pero no responden a ninguna necesidad, que puede tener una piel como pueda ser una piel sensible, con rojeces, con falta de luminosidad, con manchas etc.

Así que si necesitas un asesoramiento totalmente personalizado para responder a tus necesidades y además saber comprar con cabeza los productos interpretando su listado cosmético, puedes echar un vistazo al servicio online de análisis de color y diagnóstico facial que tengo en mi web!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.